Jackson Cionek
7 Views

La Versatilidad del (f)NIRS: Del Laboratorio al Mundo Vivo

La Versatilidad del (f)NIRS: Del Laboratorio al Mundo Vivo

Conciencia en Primera Persona — Estilo Brain Bee

Siempre pensé que la ciencia vivía únicamente dentro de laboratorios silenciosos llenos de luz fría y cables por todas partes.
Pero la primera vez que vi un sistema fNIRS portátil funcionando en un entorno real, algo cambió en mí:

La ciencia se está volviendo viva.
Y el cerebro está siendo medido donde realmente existe:
dentro de un cuerpo en movimiento.


1. Cuando salimos del laboratorio, el cerebro revela lo que siempre mantuvo oculto

El estudio que analicé esta semana muestra que el (f)NIRS cruzó la frontera del laboratorio y entró en el mundo real:

  • caminando,

  • escalando,

  • buceando,

  • tocando instrumentos,

  • corriendo,

  • interactuando socialmente,

  • viviendo.

Y lo sorprendente es:

el cerebro se comporta de manera distinta cuando está vivo,
no sentado en una silla.

Todo lo que llamamos Mente Damasiana — la interacción entre interocepción y propriocepción — solo aparece completamente cuando el cuerpo respira, anticipa, improvisa y actúa.

El (f)NIRS lo captó con claridad.


2. Un cerebro en movimiento: una ventana a las Zonas 1, 2 y 3 vivas

Con dispositivos como Brite, TetraBrite y PortaLite, ahora vemos lo que antes era solo concepto:

  • Zona 1 surge cuando los movimientos fluyen naturalmente.

  • Zona 2 emerge cuando el cuerpo entra en coherencia respiratoria y la percepción se expande.

  • Zona 3 aparece cuando hay amenaza, sobrecarga o desorganización fisiológica.

El fNIRS transforma estados corporales en señales,
y señales en procesos que podemos medir.

Lo que antes era filosofía del cuerpo
ahora es neurofisiología cuantificable.


3. La versatilidad del fNIRS revela “otros cuerpos” y “otros mundos”

Esto fue lo que más me impactó:
la tecnología avanzó tanto que hoy podemos medir actividad de cerebro y músculos en:

  • humanos,

  • animales salvajes,

  • mamíferos marinos,

  • bebés,

  • adultos mayores,

  • atletas,

  • buzos,

  • incluso primates en entornos naturales.

El mismo dispositivo que mide mi prefrontal mientras pienso
puede medir el esfuerzo muscular de un atleta,
o un lobo marino bajo el agua,
o un babuino reaccionando a vocalizaciones.

El fNIRS se volvió un lenguaje fisiológico entre especies.

Y ahora podemos ver cómo cada cuerpo crea sus propios Yos Tensores, sus propias zonas y su propia Mente Damasiana.


4. Esta tecnología no mide el cerebro — mide la historia del cuerpo en ese instante

El fNIRS es sensible a:

  • flujo sanguíneo,

  • oxigenación,

  • esfuerzo motor,

  • carga cognitiva,

  • anticipación (Apus),

  • emoción,

  • fatiga,

  • sincronía entre personas (QSH),

  • respiración.

En otras palabras:

mide el cuerpo intentando ser consciente.

Cuando mis músculos trabajan, el fNIRS lo ve.
Cuando mi prefrontal entra en sobrecarga, lo ve.
Cuando mi respiración se desorganiza, lo ve.
Cuando entro en Zona 2, lo ve.
Cuando sincronizo con otros, lo ve.

Es como si el fNIRS revelara la arquitectura biológica
de la atención, del esfuerzo y del pertenecer.


5. Personalización: cuando el fNIRS se adapta al cuerpo, no al revés

El estudio muestra que los nuevos dispositivos pueden personalizarse para:

  • diferentes formas de cabeza,

  • distintos grupos musculares,

  • uso bajo el agua,

  • cascos y equipos deportivos,

  • entornos clínicos,

  • actividades con mucho movimiento,

  • condiciones extremas.

Por primera vez, la tecnología no exige un cuerpo quieto.
La tecnología sigue al cuerpo vivo.

Esto es neurociencia naturalística en su máxima expresión.


6. Estos avances confirman nuestro principio: la mente es movimiento

El fNIRS dio evidencia sólida a algo que siempre defendimos:

  • la mente no es estática

  • el pensamiento no es sedentario

  • la conciencia nace de la acción

Y ahora podemos medirlo:

  • El Apus aparece en patrones de oxigenación antes del movimiento.

  • La Zona 2 se muestra como un plateau fisiológico de estabilidad.

  • La Zona 3 se manifiesta como un colapso respiratorio-muscular.

  • El QSH aparece cuando los cuerpos sincronizan ritmos vasculares y respiratorios.

Lo que antes era intuición conceptual
hoy es señal hemodinámica.


7. Conclusión en primera persona — La ciencia encontró el cuerpo vivo

Después de ver todo esto, comprendí algo esencial:

el cerebro no existe solo.
Es inseparable del cuerpo, del movimiento y del entorno.

Y esta nueva generación de fNIRS no mide “activación cerebral”.
Mide la vida ocurriendo,
momento a momento,
zona a zona,
estado a estado.

Ahora veo claramente:

- la conciencia es movimiento
- el cuerpo es el escenario original de la cognición
- el entorno es parte del cerebro
- y el fNIRS es la primera tecnología que trata todo esto como un sistema viviente

La neurociencia salió del laboratorio.
Por primera vez,
el cerebro está siendo medido donde siempre vivió: en la vida misma.


Este blog se basa en investigaciones recientes (2020–2024) en neuroimagen naturalística, fNIRS portátil, hemodinámica músculo–cerebro, estudios en animales, buceo y fisiología extrema, sincronía humana (QSH), estados corporificados, cognición en movimiento y neurofisiología ambiental.

Estas investigaciones muestran que:

  • el fNIRS es hoy una de las técnicas más versátiles para medir cerebro y musculatura en entornos reales;

  • el hardware actual permite estudios grupales, deporte, clínica ambulatoria, campo, agua, animales y ambientes extremos;

  • las señales hemodinámicas revelan estados equivalentes a Zona 1, Zona 2 y Zona 3;

  • la sincronía entre individuos produce patrones compatibles con el Quorum Sensing Humano (QSH);

  • estados anticipatorios del cuerpo (coherentes con Apus) aparecen antes de la acción motora;

  • la conciencia depende de estados corporificados que el fNIRS puede captar en tiempo real.




#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States