Jackson Cionek
146 Views

fNIRS-BCI en Clínica: Cuando el Cerebro Aprende a Hablar con la Máquina

fNIRS-BCI en Clínica: Cuando el Cerebro Aprende a Hablar con la Máquina

Conciencia en Primera Persona — Estilo Brain Bee

La primera vez que vi a un paciente comunicarse mediante un sistema fNIRS-BCI, algo dentro de mí cambió para siempre.

No era ciencia ficción.
No era un sueño futurista.
Era presente puro:

un cerebro aprendiendo a hablar directamente con una máquina —
sin voz, sin gesto, sin movimiento.
Solo intención.

Y allí, en una sala clínica silenciosa, comprendí algo esencial:

la conciencia estaba ganando un nuevo canal de expresión.

Mecanismo de la fe - Decolonial Neuroscience
Mecanismo de la fe - Decolonial Neuroscience


1. Cuando el movimiento desaparece, la intención se convierte en el propio cuerpo

En muchos cuadros clínicos, los pacientes pierden la capacidad de:

  • mover las manos,

  • abrir los ojos,

  • articular la boca,

  • activar músculos finos,

  • incluso generar microexpresiones.

Pero los estudios muestran algo impresionante:

la intención sigue viva, aunque el cuerpo no pueda responder.

Y el fNIRS-BCI convierte esa intención en comunicación:

  • incrementos de oxigenación prefrontal,

  • patrones de atención sostenida,

  • fluctuaciones mínimas de esfuerzo cognitivo,

  • decisiones sí/no basadas en confort o esfuerzo,

  • estados fisiológicos transformados en señales.

Es el cuerpo intentando existir más allá de sus límites.
Es la Mente Damasiana negándose a desaparecer.


2. El BCI no lee pensamientos — lee la danza entre esfuerzo y presencia

El sistema no “adivina” ideas.
Él registra:

  • tensiones internas,

  • intención motora sin movimiento,

  • esfuerzo cognitivo,

  • microestados hemodinámicos,

  • cambios entre Zona 2 y Zona 3,

  • anticipación corporal (Apus) antes de la acción.

Por eso el BCI funciona, incluso cuando no hay movimiento voluntario:

el cuerpo piensa antes que el pensamiento mismo.
Y el BCI lee esa pre-acción.


3. Zona 2 es el estado ideal para que el BCI “escuche” al cerebro

Los pacientes que logran comunicarse con mayor claridad presentan:

  • respiración estable,

  • atención expandida,

  • prefrontal regulada,

  • menor ruido interno,

  • sensación subjetiva de presencia.

Eso es Zona 2.

Cuando la persona entra en Zona 2:

  • la señal se limpia,

  • la intención aparece,

  • y el BCI interpreta el comando.

Quando el paciente cae en Zona 3:

  • dolor,

  • miedo,

  • agotamiento,

  • desbalance respiratorio…

la máquina deja de “entender”.

No es el paciente quien falla —
es el cuerpo tratando de sobrevivir.


4. La comunicación por fNIRS crea un nuevo Yo Tensional

Para comunicarse, el paciente aprende a generar un patrón corporal interno:

  • aumentar el esfuerzo mental,

  • reducirlo,

  • imaginar un movimiento,

  • enfocarse en un sonido interno,

  • modular la respiración,

  • alterar el ritmo atencional.

Esto crea un Yo Tensional Comunicativo,
un patrón identitario totalmente nuevo,
creado para habitar el espacio entre el cerebro y la máquina.

No es tecnología imitando al cuerpo.
Es el cuerpo inventando tecnología.


5. El BCI devuelve autonomía a quienes ya no tenían cómo actuar en el mundo

El estudio relata casos profundamente humanos:

  • personas respondiendo “sí” o “no” después de meses,

  • eligiendo música,

  • participando en decisiones médicas,

  • hablando con familiares,

  • expresando dolor,

  • reconstruyendo diálogo interno.

Esto no es solo técnica.
Es restitución del pertenecer — un QSH individual:

la persona vuelve a existir para el otro.


6. El fNIRS-BCI confirma todo el modelo de mente encarnada

Los dados clínicos validan nuestros conceptos:

  • la conciencia es interoceptiva,

  • la intención es proprioceptiva,

  • Apus existe incluso sin movimiento,

  • Zona 2 es plataforma de comunicación interna,

  • Zona 3 es colapso fisiológico,

  • la Mente Damasiana depende del cuerpo interno, no de músculos,

  • el pertenecer es biológico.

Y ahora tudo esto puede ser:

medido,
cuantificado,
interpretado,
traducido.

La máquina no “creó” una voz.
Apenas reveló la voz que siempre estuvo allí.


7. Conclusión en primera persona — La máquina se convirtió en extensión de la conciencia

Al ver a un paciente comunicar “estoy aquí” solo con intención, entendí:

La conciencia siempre encuentra una salida del cuerpo.

El fNIRS-BCI no es tecnología de interfaz.
Es tecnología de existencia.

Demuestra que:

- donde hay variación interna, hay mente
- donde hay intención, hay lenguaje
- donde hay fruición, hay comunicación
- donde hay estabilidad fisiológica, la máquina entiende
- donde aparece Zona 2, hay diálogo

El BCI no conecta cerebro y computadora.
Conecta vida y expresión.


Este blog se basa en investigaciones recientes (2020–2024) en interfaces cerebro–computador basadas en fNIRS, neuroingeniería clínica, intención motora sin movimiento, cognición encarnada, hemodinámica prefrontal, comunicación asistiva (AAC) y fisiología de la atención:

  • el fNIRS-BCI es eficaz para pacientes sin control motor voluntario;

  • la comunicación depende de estados fisiológicos equivalentes a Zona 2;

  • la intención motora sin movimento genera patrones compatibles con Apus;

  • el dolor, la ansiedad o la fatiga empujan al paciente a Zona 3, dificultando el control del BCI;

  • el Yo Tensional Comunicativo es un patrón aprendido para interactuar con la máquina;

  • el fNIRS-BCI restaura autonomía, interacción social y pertenencia en personas aisladas.


 

fNIRS + Machine Learning: Nuevos Caminos para Diagnósticos Vivos

fNIRS + Machine Learning: New Pathways for Living Diagnostics

fNIRS + Machine Learning: Novos Caminhos para Diagnósticos Vivos

fNIRS-BCI en Clínica: Cuando el Cerebro Aprende a Hablar con la Máquina

fNIRS-BCI in Clinical Settings: When the Brain Learns to Speak to the Machine

fNIRS-BCI em Clínica: Quando o Cérebro Aprende a Falar com a Máquina

La Versatilidad del (f)NIRS: Del Laboratorio al Mundo Vivo

The Versatility of (f)NIRS: From the Laboratory to the Living World

Versatilidade do (f)NIRS: Do Laboratório ao Mundo Real

La Mente Damasiana, la Zona 2 y la Arquitectura de la Atención Sostenida

The Damasian Mind, Zone 2, and the Architecture of Sustained Attention

Mente Damasiana, Zona 2 e a Arquitetura da Atenção Sustentada

Estados Corporificados de la Conciencia Musical

Embodied States of Musical Consciousness

Estados Corporificados de Consciência Musical

Embodiment y Realidad Virtual: Cuando el Cuerpo Entra en lo Digital

Embodiment and Virtual Reality: When the Body Enters the Digital World

Embodiment e Realidade Virtual: O Corpo que Entra no Digital

Empatía y Sincronía Cerebral: Cuando Dos Cuerpos Crean Un Solo Ritmo

Empathy and Brain Synchrony: When Two Bodies Create One Rhythm

Empatia e Sincronia de Cérebros: Quando Dois Corpos Criam Um Ritmo

Neurocorrelatos de la Cognición en Tiempo Real

Neurocorrelates of Real-Time Cognition

Neurocorrelatos da Cognição em Tempo Real

Cuando el Tacto Aprende Quién Soy: Háptica Neuroadaptativa y el Cuerpo que Entrena a la Tecnología

When Touch Learns Who I Am: Neuroadaptive Haptics and the Body That Trains Technology

Quando o Toque Aprende Quem Eu Sou: Háptica Neuroadaptativa e o Corpo que Treina a Tecnologia

Flexibilidad Cognitiva: Cuando el Cerebro Regresa para Reescribir su Propio Guion

Cognitive Flexibility: When the Brain Returns to Rewrite Its Own Script

Flexibilidade Cognitiva: Quando o Cérebro Retorna para Corrigir o Próprio Roteiro

Cuando la Percepción se Reescribe Desde Adentro: Recurrencia, Geometrías Visuales y el Hiperespacio de la Conciencia

When Perception Rewrites Itself From Within: Recurrence, Visual Geometry, and the Hyperspace of Consciousness

Quando a Percepção se Corrige por Dentro: Recorrência, Geometrias Visuais e o Hiperespaço da Consciência

Cuando el Cuerpo Enseña a la Mente: Exergames, Carga Cognitiva y los Yo Tensionales en el Envejecimiento

When the Body Teaches the Mind: Exergames, Cognitive Load, and Tensional Selves in Aging

Quando o Corpo Aprende pelo Movimento: Exergames, Carga Cognitiva e os Eus Tensionais no Envelhecimento

Cuando la IA Aprende a Leernos: Chatbots Neuroadaptativos y los “Yo Tensionales” Digitales

When AI Learns to Read Us: Neuroadaptive Chatbots and Digital Tensional Selves

Quando a IA Aprende a nos Ler: Neuroadaptive Chatbots e os Eus Tensionais Digitais


Decolonial Neuroscience sfn NIRS fNIRS EEG ERP BCI
Decolonial Neuroscience sfn NIRS fNIRS EEG ERP BCI

#Decolonial
#Neuroscience
#fNIRS #NIRS 
#NIRSEEG #SfN
#EEG #ERP 
#NeuroAI
#BrainResearch
#MachineLearning
#BCIresearch
#HybridBCI
#DamasianMind
#Interoception
#SustainedAttention
#AttentionalStates
#TensionalSelf
#Embodiment
#EmbodiedCognition
#Hyperscanning
#NeuroHaptics
#AffectiveComputing
#Neuroplasticity
#DREXcidadão





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States