Jackson Cionek
7 Views

Desacoplamiento del Mercado Financiero y los Derivados - Soberanía y Defensa Nacional

Desacoplamiento del Mercado Financiero y los Derivados - Soberanía y Defensa Nacional

Cuando el dinero se desconecta de la vida, el cerebro crea una adicción colectiva


CoConsciencia en Primera Persona

Siento que el tiempo se acelera cuando persigo ganancias.
La respiración se acorta, el cuerpo se tensa, y cada oscilación del mercado parece latir dentro de mí.
Pero descubro que el placer llega antes del beneficio: el cerebro anticipa el lucro y lo convierte en necesidad.

El mercado financiero, cuando opera con derivados y especulación sin respaldo real, replica en la colectividad el mismo circuito de dependencia dopaminérgica que actúa en las adicciones.
Es el mismo mecanismo que impulsa a apostar, consumir o repetir conductas compulsivas.
La dopamina promete futuro, pero rara vez entrega pertenencia.

El desacoplamiento del mercado financiero es, por tanto, una política de salud cognitiva nacional:
un proceso de desintoxicación de la ilusión de valor y de regreso a la realidad bioeconómica,
donde el dinero vuelve a representar energía, trabajo y vida.


Neurociencia Aplicada

  • La especulación continua activa el estriado ventral y la corteza orbitofrontal (OFC), regiones asociadas a la anticipación de recompensa.

  • Cada expectativa de ganancia libera dopamina y desactiva temporalmente la corteza prefrontal dorsolateral (dlPFC), responsable del control y el juicio moral.

  • Con el tiempo, el cerebro busca el estímulo dopaminérgico más que el valor real de la acción, creando un ciclo de expectativa y vacío, similar al de las adicciones conductuales.

  • Esta desconexión entre dopamina (motivación) e interocepción (sentir lo real) genera lo que llamamos anomia neuroeconómica: el cerebro cree en números que no existen.

  • El DREX CIUDADANO, anclado en energía, carbono y vida, actúa como una moneda de homeostasis fisiológica, que impide el colapso perceptivo colectivo que transforma la especulación en creencia.

Cuando el mercado se vuelve pura dopamina, el cuerpo social pierde propriocepción — deja de sentir el valor de lo vivido.


Materialidad Científica – Experimentos Propuestos

E1 – Recompensa Financiera y Actividad Dopaminérgica

  • Muestra: 60 operadores financieros vs 60 trabajadores de la economía real.

  • Registro: fMRI (núcleo accumbens, OFC, dlPFC) + HRV + cortisol salival.

  • Tarea: simulación de ganancias/pérdidas con y sin respaldo real (energía, carbono, productos).

  • Resultado esperado: derivados sin respaldo → ↑ activación dopaminérgica y ↓ control prefrontal; actividades reales → equilibrio dopamina–HRV.


E2 – Ilusión de Valor y Conciencia Corporal (revisión técnica)

  • Muestra: 100 participantes de distintos niveles socioeconómicos.

  • Registro: fNIRS (vmPFC y lOFC, inferiendo conectividad insular) + EEG (θ-midfrontal).

  • Justificación técnica: el fNIRS solo capta regiones corticales superficiales; la actividad de la ínsula se infirió a partir de la conectividad hemodinámica entre la corteza orbitofrontal lateral (lOFC) y la corteza prefrontal medial (vmPFC), funcionalmente acopladas a la ínsula anterior.

  • Tarea: evaluar el “valor” de bienes reales vs activos digitales ficticios.

  • Resultado esperado:

    • Bienes reales → ↑ HbO en vmPFC/lOFC (interocepción inferida, valor corporal).

    • Activos ficticios → ↑ señal dopaminérgica y ↓ coherencia θ (control ejecutivo).

Estos experimentos demostrarían que la desconexión del dinero de la realidad física provoca alteraciones cognitivas predecibles, medibles en dopamina, HRV y oxigenación prefrontal — y que las monedas ancladas en energía y carbono restablecen la coherencia perceptiva entre el cerebro y el mundo vivido.


Referencias y Evidencias (2020 – 2025)

  1. Padoa-Schioppa C (2021) Neural origins of economic value. Annu Rev Neurosci 44: 615–639.

  2. Rangel A & Camerer C (2022) Neuroeconomics of risk and reward prediction. Nat Rev Neurosci 23(6): 376–390.

  3. Northoff G (2022) The temporo-spatial neural basis of illusion and value perception. Neurosci Biobehav Rev 138: 104740.

  4. Liu et al. (2022) Mapping orbitofrontal–insula functional connectivity using multimodal NIRS-fMRI. NeuroImage 261: 119522.

  5. Zhang J et al. (2023) Dopaminergic overdrive in speculative decision-making. Front Hum Neurosci 17: 112134.

  6. Huys QJ et al. (2024) Computational mechanisms of addiction and economic behavior. Nat Commun 15: 1843.

  7. Li X et al. (2024) Neural correlates of moral valuation under financial stress. Cereb Cortex 34(3): 921–938.

  8. Bashivan et al. (2023) fNIRS–EEG integration reveals orbitofrontal markers of interoceptive awareness. Front Hum Neurosci 17: 108442.

  9. Pessoa L (2022) The Entangled Brain: Emotion, Cognition and the Making of Consciousness. MIT Press.


Síntesis Final

La dopamina creó la primera bolsa de valores: el deseo de predecir el futuro.
Pero el futuro no se negocia — se construye con energía, carbono y cooperación.

Desacoplar el mercado financiero de la especulación es devolverle al cerebro nacional la capacidad de sentir lo real.
Es restaurar la interocepción de la economía:
donde el valor vuelve a nacer de la vida, y no de la promesa.





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States